Departamento Nacional de Kun-fu / Taichi

Inmaculada Torrico Montes
Responsable departamento.
Bienvenidos a la sección de Kun-fu / Taichi
Kung Fu
Breve descripción de la actividad
«El Wushu, conocido también en occidente como Kung Fu ( 功夫 ), es el término con el que se refiere a todas las Artes Marciales Chinas. Es un arte milenario que engloba todos los aspectos de la defensa personal, el manejo de las armas y una importante filosofía. Sus múltiples técnicas destacan en diferentes estilos, cada uno de ellos con una evolución similar pero con características diferentes. Debido a la complejidad de aprender y profundizar todos estos sistemas de lucha, el Wushu se ha desarrollado de tal manera que ha buscado todos sus aspectos comunes y se le ha clasificado en tres grandes bloques: Estilos del norte, Estilos del sur y Estilos internos.
El buen entrenamiento tradicional en las escuelas de Wushu se compone de trabajos de técnica, fuerza y resistencia, acondicionamiento del cuerpo, trabajo en pareja de aplicaciones y “sparring”, ejecución de las técnicas aplicadas directamente al oponente tanto en funciones de combinación de ataques como de bloqueos, reacciones de esquivas y atrapes, luxaciones, derribos y proyecciones. Otra parte importante en la práctica del Wushu tradicional es el trabajo de la ejecución de las rutinas de ejercicios o formas (Taolu), movimientos coreografiados de técnicas reales ejecutadas individualmente. El entrenamiento exige tener en cuenta dos aspectos fundamentales, el físico y el mental, para un mejor control del enfoque de la lucha, visualización del combate, el control del golpeo, la distancia, la coordinación, los reflejos, la potencia y la expulsión de la energía interna para una mayor eficacia en el ataque. También el endurecimiento del cuerpo es otra parte importante a tener en cuenta así como la tonificación muscular tanto a nivel de fuerza como de elasticidad.»
¿Qué es el tai chí?
El taichí, tai chi o tai chi chuan es un arte marcial que practican millones de personas en todo el mundo debido a los múltiples beneficios que ofrece, tanto a nivel corporal como mental, por la parte de meditación que incluye. Estos beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues aunque se trata de un ejercicio que se realiza lentamente y de forma suave, con él se pueden trabajar todos los músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. De este modo, el taichí es efectivo en la mejora de la condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora de retrasar el envejecimiento.
La particularidad de esta disciplina consiste en combinar de forma armónica los tres fundamentos en los que se sustenta, y que son el movimiento corporal, la concentración mental y la realización de una respiración consciente.
DOCUMENTACIÓN KUNFU / TAICHI
Solicitud de exámenes de Kunfu / Taichi
